REMODELACION DEL PARQUE CENTRAL Y CONSTRUCCION DE TARIMA
La administración municipal, busca brindar los lineamientos y estrategias que permitirán garantizar la expresión y el desarrollo de la diversidad cultural, como manifestación activa de estéticas, saberes, patrimonio, prácticas, conocimientos y sensibilidades; lograr una interculturalidad efectiva que afirme las identidades y promueva un diálogo de culturas en contextos de igualdad y cooperación; vincular activamente las diferencias culturales como dimensión de la democracia, la convivencia y la participación ciudadana; construir un espacio cultural desde lo heterogéneo; seguir posicionado al Municipio como un destino cultural, fortalecer su madurez cultural y en esencia que los afro Marialabajenses tengamos Vida Cultural.
PROPUESTA CULTURAL:
LÍNEA DE: INFRAESTRUCTURA
OBJETIVO: Proporcionar a la comunidad Marialabajense espacios técnicamente adecuados para un mejor y cómodo disfrute de actividades artísticas y culturales.
Ø PROYECTOS:
1. Adquisición de una tarima fija y adecuada para espectáculos al aire libre, de promoción y difusión de la cultura.
META: Al año 2015 tener en funcionamiento una tarima fija adecuada para espectáculos al aire libre que sirva de plataforma de promoción del talento artístico y cultural de la población (Festival Nacional del Bullerengue, Festivales Intercolegiales Etnoeducativos, Concursos de Bandas Rítmicas y Marciales, Muestras Musicales en Vallenato, Guitarra, Decimas, Poesías, Cuentos, Tradición Oral, Eventos Religiosos, entre otros)
Fortalecer la dinámica cultural del Municipio, a través del intercambio fundamentado en la promoción, en los espacios para la proyección artística, humana y social, en el sano y creativo esparcimiento para toda la comunidad.
La necesidad de tener una tarima fija en este emporio afrodescendiente se llevó a cabo en concordancia con el Plan de Desarrollo Municipal, Identidad y Compromiso Social, el cual fue construido de manera colectiva con disciplina, concentración y paciencia; reúne las propuestas, decires y sentires de muchos artistas y gestores culturales; además da cuenta de lo que somos y del sueño de lo que queremos ser, de la capacidad de dialogar y ponernos de acuerdo, respetando la diversidad, acciones que en el mundo contemporáneo parecen utópicas, hoy por hoy, “María la baja, es un Municipio que se Piensa y se Construye desde la Cultura” que sin duda alguna nos comunica, nos convoca, nos consolida, nos alienta, nos reconcilia y nos invita a ser partícipes de una convivencia pacífica, a pesar de tantas incertidumbres que abruman nuestra cotidianidad.