ALGUNOS APUNTES SOBRE EL BULLERENGUE ACTUAL

12.06.2016 10:52

ALGUNOS APUNTES SOBRE EL BULLERENGUE ACTUAL

Por: Gullermo Velencia Cantor. (Publícacion del Facebook)
El Bullerengue es un compendio musical de aquellas culturas “resta-africanas” que nos llegaron con el hombre esclavizado. Y fundamentalmente de esas tres culturas que nos atravesaron: La Bantú, la Abakua y la Yoruba. Y nuestro folclor no es más que una “colcha de retazos” dónde el hombre negro, el precolombino, y el andaluz puso su pedacito. Por lo tanto, cuando nuestro estado soberano se fragmenta cada región se quedó con lo suyo. Y la tradición y la memoria hicieron el resto. Entonces cada región tiene sus propios golpes de tambor, sus propios golpes de voz, y su forma particular de bailar su bullerengue. (Perdonen el término). 
Porque escribo esto, hombre porque por allí me he enterado que en algunos festivales le están exigiéndoles a los grupos que van a participar (sobre todos los que llegan de fuera) a tocar como tocan ellos. Y si no lo hacen quedan descalificado. Y esto es una equivocación garrafal. Porque la parte baja de los Montes de María- y la “Región del Dique”, tiene su forma de tocar, bailar y cantar; y el Urabá (antioqueño) sus diferenciaciones. Y en estas diferencias o variedad, es donde está lo interesante de nuestra música tradicional. 
Me preocupa mucho este tema porque así como vamos, nos vamos a enfrentar en una guerra ideológica que no nos va a llevar a ninguna parte. Si en Puerto Escondido remplazan las palmas de las “respondonas” (coristas) con tablas, esto no quiere decir que en Marialabaja, San pablo, Malagana, Palenque, Gamero, San Cayetano, para poner un ejemplo tengan que concursar con tabla. Lo siento con los amigos de “Puerto” pero están equivocado. Y más con el Urabá antioqueño, que cada día le roba más protagonismo a la mujer para que el hombre se quiera ganar el puesto de cantadora. En el bullerengue quien canta es la mujer. Y el hombre es quien toca y baila. Y si hay un cantador, bienvenido sea. Pero querer remplazar a la mujer en el canto…me parece preocupante. Y más preocupante en nuestros pueblos, donde ya los tamboreros famosos no quieren tocar sino cantar como las mujeres, En fin…espero con gallardía los “garrotazos” que me van a dar por escribir esto.